El caso que yo voy a abordar es el de un niño con disfasia, que tiene 6 años y va a primero de Educación Primaria, el niño se llama Álvaro.
La disfasia es un trastorno del lenguaje que se manifiesta por una alteración en la expresión del lenguaje oral y cuyo origen se puede encontrar en alguna alteración del desarrollo que afecta los centros del cerebro que están directamente relacionados con el lenguaje (José Fuica).
La profesora juega un papel de gran importancia en la mejora del problema de Álvaro ya que esta debe en todo momento ayudarle a que se exprese mejor y cuando se equivoque corregirle y enseñarle la manera correcta de expresar lo que quería decir.
Álvaro por su parte debe también intentar imitar lo que hace y dice su profesora porque favorece la expresión correcta y esta a su vez la motivación del niño. Este tema de la motivación es de gran importancia, ya que estos niños suelen tener problemas de motivación, los refuerzos deben ser constantes sobre elementos o conceptos en teoría sencillos para el resto de alumnos.
Volviendo de nuevo al papel que debe jugar la profesora decir que esta debe estar concienciada de que su alumno tiene un problema y que este tiene solución actuando sobre el mismo y no dejándole apartado, por lo que tiene que intentar que el niño hable, se exprese aunque lo haga de manera incorrecta y sea ella quien le corrija, indicándole como debe hacerse.
La meta u objetivo final de esta asamblea es que además de solventar de la mejor manera posible el problema de la disfasia el alumno se integre en su clase y en definitiva en la sociedad con la ayuda de todos los estamentos, en este caso escolares como profesores, compañeros, estos últimos de gran importancia ya que normalmente son los más cercanos, en este caso a Álvaro. Este debe sentirse válido para algo en la vida y no un niño con un problema de comunicación que nunca se va a desarrollar.
En referencia a las actividades que aquí se pueden realizar, comentar que hay una serie de ejemplos que se pueden llevar a cabo en sesiones de clase para ayudar a Álvaro como son:
- En referencia a la comprensión y la expresión
Durante la lectura de alguna historia o cuento fortalecer la expresividad en la entonación de las parte importantes, acompañar la voz con el movimiento del cuerpo haciendo mímica.
Para resolver problemas en la comprensión de concepciones de palabras,el apoyo de dibujos por parte de la maestra. Por ejemplo, si Álvaro no entiende lo que es una almena, lo que hay que hacer es enseñarle el dibujo de un castillo y así mostrándoselo señalar la almena. Eso es el uso de material audiovisual y auditivo sistemas alternativos de comunicación oral, tanto por parte de la profesora como de sus compañeros.
Designación o entrega de un objeto, en asociación simple con su denominación o dentro de una selección de distintas alternativas u a partir de descripciones, esto también ayudará al niño en la ampliación de sus vocubulario.
Por último hacer mención también a la autoconversación, poniendo de ejemplo a la profesora sobre lo que hace en todo el día, desde que se levanta hasta que se acuesta utilizando el lenguaje corporal pero dandole mayor importancia al lenguaje oral que es el que queremos que el niño desarrolle. Los compañeros también deben colaborar en la realización de este ejercicio para dar seguridad a Álvaro, la actividad puede realizarse también por parejas.
Espero que comenteis mi asamblea, la critiqueis, la valoreis, la entendais y la critiqueis.
Suerte con los exámenes, que ya queda poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario