jueves, 13 de diciembre de 2007

ACTIVIDAD DE LA PELÍCULA KOLYA

5 comentarios:

Anónimo dijo...

La película se centra en un pequeño niño checo, Kolya, y Louka, un virtuoso violinista que toca en la Orquesta Filarmónica Checa. Un día, un amistoso sepulturero le hace una oferta: casarse con una joven y bonita rusa que necesita documentos checos y a cambio recibirá el dinero suficiente para cumplir con su sueño. Después de muchas dudas, el trato se cierra y todo parece marchar bien. Sin embargo un día su mujer lo abandona, dejando a su hijo en Praga. La primera noticia que Louka tiene de Kolya, su hijastro, es cuando lo dejan en su puerta. La relación en un comienzo es bastante difícil, ya que Kolya sólo sabe ruso y el músico no está habituado a vivir con niños.
La pe´licula es muy interesante y demuestra la capacidad de comunicacion que se puede llegar a tener aunque el idioma sea un impedimento.

Anónimo dijo...

Entre otras he encontrado una escena que aunque no es de comunicación verbal, me pareció cuando la vi que expresa mediante un gesto mucho más que lo pueda hacer una conversación. Esta escena se da mediada la película y es en la que Kolya le da la mano a Louka para poder cruzar la calle, esto no lo hace de manera espontanea sino que ve una señal de tráfico en la que se observa a un adulto y a un niño de la mano cruzando una calle. Hasta ese momento y debido a las dificultades del lenguaje los dos protagonistas no habían podido expresarse de ninguna manera para que el otro le entendiera, pero es a partir de ese gesto cuando empieza a darse una relación más estrecha entre ambos. El gesto de darle la mano a Louka deja ver que Kolya pide aunque no sea mediante la palabra la necesidad de protección por parte de un adulto, que en este caso es Louka, su "padre". Louka se da cuenta de esto y a partir de ahí empieza a tener un sentimiento mucho más cercano al niño, preocupándose mucho más por él.

Anónimo dijo...

Análisis de algunos actos del habla del protagonista de la película(siguiendo las investigaciones de D´Angiola y Grippo (1985) sobre el enfoque pragmático en el estudio del lenguaje de niños en esta etapa de la palabra única- recogido por Soprano, pag.71-):

Respuesta:Este acto se ve cuando kolya responde a la compañera de su padrastro cuando se dirige a él en ruso.

Pedido(de respuesta):Este acto se dá cuando Kolya se dirige hacia unos soldados rusos. Él se da cuenta de que hablan ruso y se comunica con ellos para que le den una respuesta.

Protesta:Kolya se dirige a los soldados con la intención de pedirles ayuda y dar a conocer su situación, se siente esperanzado al oirlos hablar en ruso.

Anónimo dijo...

Otros actos del habla del protagonista:

Denominación: Al final de la película, cuando la madre de Kolya va a buscarle y este no quiere separarse de Louka, para ello se agarra con fuerza a la pierna del que él llama "Papá" y no hace caso de su madre. Justo antes del final de la película se despide de él llamándole Papá. Esto ocurre exactamene igual con la escena de la señal de tráfico.

Saludo: Se da cuando la alumna, amiga, amante de Louka, llega a casa de este y saluda al niño y este le responde con un saludo en ruso.

Repetición: Se da en aquellas escenas en las que el niño repite lo que dice Louka, aunque no sepa que quiere decir para imitarle.

Anónimo dijo...

La película no la conocía y me ha resultado espectacular, no voy a contar la historia de la película porque lo hemos hecho antes y no queremos repetirnos mucho, pero me gustaría añadir que es una pelicula capaz de llegar al corazón del más fuerte, llena de sentimientos encontrados y "penas".

Respecto a los actos del habla voy a comentar brevemente alguno de ellos:
Denominacion: creo que se puede producir tambien, a lo mejor me equivoco cuando la "novia" de Louka le cuenta un cuento por teléfono y al niño le da un poco igual, pero un día el niño le pide a Louka porque estaba llorando que llame a la chica paraz que le cuente el cuento.
Respuesta: Se produce con los soildados, cuando se dirigen a la casa y Louka ha puesto las banderas en la ventana para que crean que son lo que no son.
Pedido (de accion): A mi entender, es aqui donde meteria cuando le da la mano, ya que Louka en ningún momento le pide la mano en ese instante, en otras ocasiones si, y es por la señal y el afecto que ha adquyirido hacia el -2padre" por lo que el niño le da la mano.
Protesta: Cuando Louka la principio pide ayuda al Estado para que se hagan cargo del niño, pero después le coge tanto cariño que no puede deshacerse asi de él por louqe decude huir y va acasa de su madere donde la situacion no es mejor, y la madre le pide que deje la musica o al niño pero qeu ella no se puede haer cargo de el.
saludo: Se produce claramente con lo del niñó cuando se comunica en ruso con la amante o "novia" sin saber que era ruso...
En otra ocasion seguire comentando mas cosas...
Sañudos a todos!!!